What would you like to search for?

NOTICIAS

Alerta a las CCAA del riesgo que suponen las granjas de visón americano para la salud humana por la Covid-19

Llevamos hoy nuestra campaña ‘Cierre de granjas de visón YA’ a las comunidades autónomas con presencia de estas granjas peleteras para alertar del riesgo que suponen para la salud humana y para la biodiversidad.

Pedimos a los gobiernos autonómicos y central responsabilidad para identificar y controlar la entrada del coronavirus en las granjas buscando de forma activa asintomáticos, visones y trabajadores, y cerrar cuanto antes las granjas de visón americano en nuestro país. Las medidas de prevención y control ante posibles brotes en granjas en España son muy escasas comparadas con otros países y podrían estar resultando insuficientes para detectarlos, principalmente porque no plantean la búsqueda activa de asintomáticos, ni animales ni trabajadores, como se hace en otro países donde se están encontrando numerosos brotes. 

En España, por comunidades autónomas:
  • Aragón es la región que ya ha sufrido una infección masiva de visones americanos en la granja de La Puebla de Valverde (Teruel), pero el riesgo está en todas las granjas del país.
  • Castilla y León todavía mantiene dos granjas en funcionamiento en las localidades de Lubia (Soria) y Peguerinos (Ávila), llegando esta última a albergar en la actualidad unos 50.000 animales.
  • La Comunidad Valenciana cuenta con una granja en Viver (Castellón), con cerca de 25.000.
  • El País Vasco mantiene dos granjas en funcionamiento en las localidades de Mutriku y Getaria (Guipúzcoa).
  • Galicia es la región que más explotaciones tiene, con un total de 31, pudiendo llegar a albergar cerca de medio millón de visones americanos.
Hemos enviado una carta a cada una de estas comunidades autónomas pidiendo el cierre de todas sus granjas de visones americanos debido a sus graves impactos sobre la biodiversidad y su alto riesgo sanitario. Ayúdanos, apoya nuestra petición. Juntos podemos conseguirlo.
 
FIRMAR
 
La situación en el mundo es preocupante, con cientos de miles de animales contagiados por coronavirus en más de un centenar de granjas de visón americano, una de ellas en España (Teruel), donde se tuvo que sacrificar a los casi 100.000  animales tras la infección masiva de los visones, y de varias personas.

En Holanda (con 64 granjas afectadas) y Dinamarca (58) están creciendo los brotes muy rápidamente en las últimas semanas, algo también relacionado con el alto esfuerzo de diagnóstico que se hace en estos países en sus granjas y no equiparable al seguimiento pasivo que realiza España. 

Esta situación ha llevado al gobierno holandés a decretar el adelanto del cierre de sus más de 100 granjas para marzo de 2021 por el riesgo para la salud. También recientemente otros gobiernos europeos están aprobando o anunciando el cierre de este tipo de granjas. El Parlamento de Polonia ha aprobado el cierre de la industria peletera y  el gobierno de Francia ha anunciado su intención de cerrarlas en unos 5 años.
  Este tipo de explotaciones suponen un enorme riesgo para la salud humana, ya que una vez que el virus entra en las granjas, se extiende masivamente entre los visones y pueden actuar como reservorios en el futuro y fuentes de contagio a humanos, como evidencia el estudio científico recientemente publicado en Holanda, que también describe el primer caso conocido de transmisión de coronavirus de animales a humanos. Por su parte, los riesgos de que estas granjas actúen como reservorios de coronavirus están también siendo reconocidos por científicos daneses, que hablan de que estas granjas han contribuido a aumentar los casos de coronavirus en humanos en las regiones donde se encuentran y que puede considerarse que los trabajadores de estas granjas son el grupo profesional con más riesgo de infectarse en Dinamarca, por encima de médicos y enfermeros. 

Además del evidente riesgo para la salud, el visón americano es una de las especies invasoras más peligrosas según la UICN y es responsable de un daño incalculable a nuestra biodiversidad, habiendo ocasionado la práctica extinción a especies autóctonas, como el visón europeo, del que ya quedan menos de 500 ejemplares en España, y de otras muchas, como el desmán ibérico, también gravemente amenazada. Conviene señalar asimismo que se han dedicado muchos esfuerzos y recursos por parte de las CCAA y del Gobierno para controlar la expansión del visón americano en el medio natural.
 

¿Necesitas más razones para pedir el cierre de estas granjas?

 

PIDE EL CIERRE DE GRANJAS
visones americanos enjaulados en una granja peletera
© We Animals Archive /JMc Arth
visones americanos enjaulados en una granja peletera
Ayúdanos a difundir este mensaje