What would you like to search for?

visón europeo
El visón europeo: el gran desconocido que desaparece delante de nuestros ojos
© Tiit Maran

Especies y hábitats: Visón europeo

El visón europeo es un gran desconocido para la sociedad, y muchísima gente incluso lo confunde con el visón americano, cuando el visón americano, una especie invasora, es precisamente la principal causa de su extinción.

Es un animalito pequeño que vive cerca de los ríos y que se deja ver muy poco, quizás por ello y por lo reducido de su población sea tan poco conocido, pero una de sus grandes virtudes es que es un indicador de la salud de nuestros ríos. De hecho, otra de las grandes amenazas para la especie es la pérdida y degradación de su hábitat, debido al mal estado de conservación de los ríos. 

visones americanos enjaulados en una granja peletera
Evitemos la extinción del visón europeo

Ayúdanos a cerrar las granjas de visón americano

Firma la petición
© We Animals Archive /JMc Arth

El visón europeo está en peligro crítico de extincion

El organismo internacional UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) clasificó en 2011 la especie en la Lista Roja de especies amenazadas bajo la categoría de "en peligro crítico de extinción", que es la máxima categoría de amenaza.

Se estima que quedan menos de 500 ejemplares y su población continúa en regresión; en pocos años ha perdido más de un tercio de su hábitat original, por lo que su situación es extremadamente grave. Ya ha desaparecido del 90% de su área de distribución original. España es, junto al delta del Danubio y pequeñas poblaciones aisladas de Rusia, uno de los últimos reductos para esta especie.

MEJORAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE

Si no se toman medidas urgentes por parte de la Administración que reviertan la tendencia actual, los cálculos hablan de una tendencia decreciente que podría terminar con la desaparción del visón europeo entre 5 a 7 años. 

Conscientes de la desaparción de este animal único en España, en 2017 pusimos en marcha una campaña de recogida de firmas para exigir una apuesta decidida por su conservación. Miles de personas nos han 'acompañado' en las reuniones con el Gobierno y, gracias a todas ellas, hemos logrado el primero de los dos objetivos que nos marcábamos al principio de la campaña. El visón europeo ha sido declarado oficialmente en España "Especie en situación Crítica" (Esta declaración acordada por el Ministerio y las CCAA en julio de 2017, se concretó en el BOE el 17 de octubre  de 2018 y es importante porque permite al gobierno declarar de interés general las obras y proyectos necesarios para su recuperación).

Sin embargo, esta nueva categoría de protección no servirá para salvar al visión europeo de la extinción si no va acompañada de recursos económicos suficientes que garanticen la puesta de marcha de medidas concretas.

​Segundo paso: Del "papel" a la acción. Necesitamos un plan de emergencia. Ayúdanos a conseguirlo

La declaración de la especie en estado crítico es un paso previo y necesario para avanzar de facto en soluciones. Sin embargo, todavía no se han empezado a aplicar medidas concretas para su recuperación. Para ello, hemos enviado al MITECO el documento ‘Propuesta de medidas para el desarrollo de un Plan de emergencia para evitar la extinción del visión europeo en España" con nuestras medidas para desarrollar un Plan de Gestión eficaz para conservar a la especie.

Necesitamos dedicar al menos un millón de euros al año para salvar esta especie. Este plan de emergencia, a desarrollar de inmediato y durante los próximos 3 años, debe incluir también un censo nacional del visón europeo y un refuerzo del programa de cría en cautividad, así como un incremento de las acciones de conservación sobre el terreno que incluyan un control efectivo de las poblaciones de visón americano, especie invasora que constituye su principal amenaza.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL VISÓN EUROPEO
¿En qué consiste el plan de emergencia?

Un censo nacional

Un nuevo censo es fundamental para saber el estado  en que se encuentran sus poblaciones en la actualidad, y poder priorizar las actuaciones más urgentes, ya que el último censo se realizó hace más de 15 años. Hablamos de 500 ejemplares, pero las estimaciones apuntan a que su población será hoy mucho menor.

Un plan de conservación ex situ

Con financiación garantizada a largo plazo.  Es urgente dotar de recursos al programa de cría en cautividad, y crear un centro de referencia a nivel nacional, similar al existente para el lince ibérico. Actualmente la población cautiva se encuentra repartida en varios centros, sin contar con el número necesario de ejemplares reproductores y sin recursos suficientes. 

Evitar la expansión del visón americano, una de las especies exóticas invasoras más peligrosa del mundo

El visón americano es su principal causa de extinción.

La presencia de granjas de visón americano en nuestro territorio para la producción de pieles destinadas a artículos de moda supone una grave amenaza para nuestra fauna, además de causar un importante rechazo social por aspectos de bienestar animal. Pero lo más grave es que también se ha puesto de manifiesto su riesgo potencial para la salud pública, puesto que se ha confirmado que estos animales, en las condiciones de hacinamiento propias e esta industria, pueden constituir un reservorio para el SARS-CoV-2 y transmitirlo a los seres humanos.  

Llevamos años denunciando que el visón americano es una de las especies más peligrosas para la biodiversidad por su carácter invasor, según la UICN. Los reiterados escapes de estos animales al medio natural suponen una amenaza para casi medio centenar de especies autóctonas: como el turón, la rata de agua, el desmán ibérico, la garza imperial o el cormorán moñudo,y por supuesto, para el visón europeo.

HAZTE SOCIO
HAZTE SOCIO