What would you like to search for?

NOTICIAS

WWF y el Parque Nacional inician campaña de voluntariado para conservar Illas Atlánticas

Por tercer año consecutivo, WWF España y el Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia ponen en marcha la campaña de voluntariado. Su objetivo, seguir recogiendo información sobre las interacciones entre actividades humanas en el medio marino y las poblaciones de aves marinas buceadoras.

Desde el pasado martes, momento en que se recibió a las primeras personas voluntarias, y hasta el 22 de septiembre, un total de 24 personas voluntarias participarán en seis turnos de 8 días en semanas alternas. La primera jornada se dedica a la formación, a cargo del equipo científico que luego analizará los datos recogidos y elaborará el informe técnico.

En las dos ediciones anteriores han participado cerca de un centenar de personas de diferentes zonas del territorio, que han tenido la oportunidad de conocer un espacio natural único desde otra mirada, implicándose directamente en su conservación.

Como en anteriores ediciones, la respuesta a la convocatoria ha sido excelente, lo que demuestra que las personas, y más tras el confinamiento, necesitan conectar con la naturaleza. Sin embargo, la actualidad sanitaria que se vive este año ha obligado a extremar la precaución. Por esa razón, solo se están admitiendo solicitudes de residentes en Galicia. Además, se cuenta con un protocolo Covid19 que recoge una serie de medidas para proteger a las personas voluntarias que participarán en la campaña.

Esta iniciativa permitirá aumentar el conocimiento sobre las aves y el uso que hacen del medio marino en aguas del Parque. La información recogida será de gran utilidad para definir medidas de conservación en este espacio. En 2018 y 2019, se realizó la actividad en los archipiélagos de Cíes y Ons, y este año se completará la información en el archipiélago de Sálvora.

Cabe recordar que desde 2010 WWF colabora con el Parque para avanzar en la puesta en marcha de medidas eficaces de conservación, con diferentes iniciativas. Entre ellas, destaca la evaluación de las diferentes interacciones entre los ecosistemas marinos y las actividades humanas. También se facilitarán procesos de comunicación y se generará una red de colaboración y confianza que asegure la participación de los diferentes grupos de interés.

 Esta campaña está cofinanciada por el Ministerio para la Transición Ecológica a través de la convocatoria 2020 de subvenciones a ONG que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental.
 
Ayúdanos a difundir este mensaje