The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
WWF alerta de que el tigre podría extinguirse en el sudeste de Asia por el uso de millones de trampas
- La iniciativa TX2 cuenta con uno de los objetivos de conservación más ambiciosos para una sola especie
- Desde WWF denunciamos que 12,3 millones de trampas amenazan la vida salvaje en el sudeste asiático
Cuando se cumplen 10 años de la iniciativa TX2 lanzada en noviembre de 2010 por los 13 países con más población de tigre para comprometerse a duplicar el número de tigres en libertad, el balance de los resultados es agridulce. Nuestros estudios revelan que el número de tigres salvajes está aumentando en Bután, China, India, Nepal y Rusia, pero una crisis por el uso de trampas en el sudeste asiático está diezmando la población.
Partiendo de un mínimo histórico de población en 2010, los tigres finalmente se están recuperando en gran parte del sur de Asia, Rusia y China. Esta es una gran noticia para las otras especies amenazadas con las que comparten su hogar, y también para los millones de personas que dependen de estos ecosistemas.
A pesar de este progreso, los tigres siguen amenazados por la caza furtiva para el comercio ilegal de especies, la destrucción del hábitat y la fragmentación en su área de distribución. Esto ha alcanzado niveles críticos en gran parte del sudeste asiático, donde una crisis por el uso de trampas está diezmando la vida salvaje, incluidos los tigres y sus presas.
Nuestros expertos de WWF estiman que hay 12,3 millones de trampas que amenazan la vida salvaje en las áreas protegidas de Camboya, Lao PDR y Vietnam. Esta crisis se está extendiendo y ya afecta a uno de los reductos de tigres más importantes que quedan en el sudeste asiático, Belum-Temengor (Malasia), y ha provocado una disminución del 50 por ciento en el número de tigres de 2009-2018.
“Las trampas son la principal amenaza para los tigres en el sudeste asiático y una de las principales causas para considerar prácticamente extinta esta especie en Camboya, Laos y Vietnam. Sin una acción firme por parte de los gobiernos, una ola de extinción, impulsada por las trampas, podría estallar en la región ”, dijo Stuart Chapman.
Así, instamos a los gobiernos del sudeste asiático a aumentar los recursos para la protección de espacios, fortalecer la legislación y su aplicación y prevenir el comercio ilegal y de alto riesgo, así como la venta de vida salvaje que puede propagar enfermedades zoonóticas. También se necesitan otros cambios, incluida una mayor colaboración con los pueblos indígenas y las comunidades locales para poner en marcha planes contra estas trampas, así como destinar esfuerzos a la reducción de la demanda de comercio de vida salvaje.
Estas tendencias negativas contrastan con las tendencias al alza en otros cinco países del área de distribución del tigre. La historia de la recuperación de los tigres en India es un éxito sorprendente: de 2006 a 2018, la estimación de tigres en la naturaleza se duplicó con creces. En Nepal, los tigres salvajes casi se han duplicado desde 2009 y solo la población del Parque Nacional de Bardia aumentó hasta cinco veces llegando a más de 80 tigres en 2018. En el Parque Nacional Real de Manas, de Bután, los tigres aumentaron más del doble entre 2010 y 2018. En los límites más septentrionales de presencia de tigre, en China y el lejano oriente ruso, las poblaciones de tigres están aumentando y dispersándose hacia nuevas áreas.
“Estos países están liderando el camino hacia la recuperación del tigre. Los resultados hablan por sí mismos. Mantener y construir sobre este notable éxito es la clave para un futuro de coexistencia con los tigres en un paisaje dominado por humanos ”, dijo Stuart Chapman.
Ugyen Tshering, administrador del parque nacional de Jomotshangkha Wildlife Sanctuary en Bután, un espacio donde ha aumentado la población de tigres, subraya: “Si queremos conservar al tigre, primero debemos conservar una gran área de bosque en buen estado. Un bosque bien conservado significa que tenemos aire limpio y agua limpia. Cuando tenemos un bosque saludable, también estamos protegidos de deslizamientos de tierra y erosión ”. Y concluye: “Esto es importante porque Bután está ubicado en un ecosistema frágil donde los deslizamientos de tierra y la erosión son muy comunes. Tener bosques saludables significa que podemos prevenir los desastres naturales".
Día Mundial del Tigre
Conoce nuestro trabajo con los tigres
Así afecta el tráfico de especies al tigre

© Vasily Solkin - WWF-Russia
Tigre en libertad en la frontera en China y Rusia