The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Pedimos al Gobierno que intensifique la lucha contra la pérdida de biodiversidad
Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, pedimos al Gobierno un compromiso firme para hacer frente a la destrucción de la naturaleza a la que se enfrenta nuestro país.
Cada segundo que pasa se hace más urgente y necesario firmar un Marco Global para frenar la destrucción de la naturaleza
Según el último IPBES de 2019 (Informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas), alrededor de un millón de especies de animales y plantas -de los ocho millones de especies existentes- están ahora en peligro de extinción. Por su parte, el Índice Planeta Vivo de WWF (2020) ha estimado que la población mundial de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos disminuyó un 68% entre 1970 y 2016 debido a la actividad humana.A nivel europeo, el Estado de la Naturaleza en la UE de la Agencia Europea de Medio Ambiente señala que Europa está lejos de cumplir los objetivos de su Estrategia de Biodiversidad 2020 porque un 81% de los hábitats y el 63% de las especies de la UE tienen un estado desfavorable.
España es uno de los países Europeos con mayor biodiversidad y más amenazada
En España, alertamos de que esta situación desfavorable de las especies alcanza el 66% y llega hasta el 100% en el caso de los peces de agua dulce.Pedimos al Gobierno que intensifique la lucha contra la degradación de la naturaleza y asuma un papel de liderazgo en la próxima COP15 de Biodiversidad de Kunming (China) para acordar un Marco Global de Biodiversidad ambicioso, integral, medible y transformador (ver documento) similar al Acuerdo de París sobre cambio climático.

En cuanto a las políticas de conservación en España, hemos evaluado el grado de cumplimiento de las medidas propuestas al Gobierno en el informe La naturaleza en estado de emergencia de 2020 y destaca los avances producidos en asuntos vitales como
- La aprobación de la Ley de Cambio Climático y el Plan de Adaptación al Cambio Climático,
- La ampliación de la red de Parques nacionales,
- La lucha contra el tráfico de especies con el Plan Tifies,
- La protección de especies en peligro, como el lobo ibérico,
- Los primeros pasos para modificación del Real Decreto de tendidos eléctricos para detener la electrocución de aves,
- La puesta en marcha de un plan para la identificación de puntos negros para la fauna en las infraestructuras,
- El primer borrador de la Estrategia para la Conservación de los Humedales,
- La publicación de mapas de sensibilidad ecológica para el despliegue de las energías renovables
- o el diseño de numeros proyectos de restauración de ecosistemas con cargo a los Fondos Europeos de Transformación y Resiliencia.
- La aprobación de un nuevo Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad,
- Los nuevos planes de gestión de la Red Natura 2000 marina y terrestre coherentes con los objetivos de conservación,
- La declaración de diferentes especies en situación crítica,
- La aprobación de un plan de acción contra las especies exóticas e invasoras,
- Un plan contra las extracciones ilegales de agua,
- La reducción drástica de pesticidas y nitratos
- o una dotación económica suficiente a la altura del desafío del Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Es vital garantizar la coherencia de las políticas y especialmente urgente que la conservación de la biodiversidad sea central en políticas sectoriales vitales, como las infraestructuras, el transporte, la energía y muy especialmente la agricultura, la pesca y la ganadería, que tienen un impacto crítico en los ecosistemas y la biodiversidad de nuestro país.
En este sentido, reclamamos al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que la nueva Política Agraria Comunitaria, que será aprobada en las próximas semanas, deje de ser una amenaza para la naturaleza y se convierte en una herramienta de transformación hacia la sostenibilidad, cumpliendo como mínimo con los objetivos de la Estrategia Europea de Biodiversidad y la Estrategia de la Granja a la Mesa.
Más conscientes de la importancia de conservar nuestra biodiversidad tras la COVID-19
Tras la crisis sanitaria causada por la Covid-19, todos somos más conscientes que nunca de la importancia de conservar nuestra biodiversidad. Por eso, pedimos al Gobierno que España juegue un papel de liderazgo en la próxima COP15 de Biodiversidad y una apuesta firme para situar la protección de la naturaleza como prioridad para nuestro país. El primer paso es aprobar ya el Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que debe ser la hoja de ruta para guiar el trabajo en los próximos años y aprovechar la oportunidad que suponen los nuevos Fondos Next Generation europeos para conseguir revertir la curva de pérdida de biodiversidad.
AYÚDANOS A FRENAR LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Desde WWF, tenemos puesta en marcha una campaña para lograr que los lideres del mundo creen un Acuerdo Global para las Personas y la Naturaleza. Apóyalo con tu firma.