What would you like to search for?

Grandes Carnívoros Europeos: OSO PARDO (URSUS ARCTOS ARCTOS), LOBO (CANIS LUPUS), GLOTÓN (GULO ...
Grandes carnívoros europeos

El retorno a sus territorios originales de lobos, linces, osos y glotones es motivo de alegría para muchos, pero de preocupación para otros, veámos por qué y qué se puede hacer para favorecer la coexistencia.

Visita la web del proyecto
© WWF

Especies y hábitats: grandes carnírvoros europeos

Trabajamos por lograr la coexistencia entre fauna salvaje y actividad humana. Por lo tanto, el objetivo del proyecto LIFE Eurolarge Carnivores, liderado por WWF, es crear una plataforma para compartir conocimientos sobre coexistencia entre grandes carnívoros, como el lobo, el oso, el glotón o el lincey la actividad humana. 

La importancia del proyecto por la coexistencia de grandes carnívoros y seres humanos

En Europa existen cinco especies de grandes carnívoros: oso pardo (Ursus arctos arctos), lobo (Canis lupus), glotón (Gulo gulo), lince europeo (Lynx lynx) y lince ibérico (Lynx pardinus). Y en la península ibérica albergamos tres de ellas: oso, lobo y lince ibéricoUn gran privilegio y una gran responsabilidad, pues en nuestro territorio habita en exclusiva una especie única en Europa y en el mundo: el lince ibérico.

De oso pardo se calcula que hay 17.000 ejemplares viviendo en libertad en Europa; 12.000 de lince euroasiático; 9.000 de lobo, tan sólo 1.000 de glotón y 600 de lince ibérico.

El retorno a sus territorios originales es motivo de alegría para muchos, pero de preocupación para otros. 

No todos están en todas partes, ni todos se encuentran en el mismo estado de conservación. El estado de conservación de los grandes carnívoros en Europa varía según la región y la especie. En algunas regiones llevan desde siempre conviviendo con la actividad humana; en otras, están volviendo a territorios de los que el ser humano los había hecho desaparecer tiempo atrás, lo que puede ocasionar conflictos

Los principales problemas ocurren con la ganadería extensiva. En algunas ocasiones se pueden deber al uso incorrecto de medidas preventivas, aunque en la mayoría de las ocasiones los conflictos se deben a que las prácticas y manejos tradicionales que protegían al ganado de posibles ataques se han abandonado. Por eso trabajamos en la promoción de las medidas de prevención de daños y su financiación

Si te dedicas a la ganadería o has tenido algún conflicto con estos animales, accede al site del proyecto EuroLargeCarnivores donde entontrarás información útil y muchas historias reales de otros ganaderos europeos que han logrado convivir con los grandes depredadores



El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.

visita la web del proyecto eurolarge
No te pierdas el documental: "En Tierra de Todos"

Un video de 13 minutos que recoge historias reales de personas que coexisten con éxito con el lobo en España ©Ofelia de Pablo y Javier Zurita / WWF

VER
© Ofelia de Pablo y Javier Zurita / WWF
​CONOCE A LOS GRANDES CARNÍVOROS DE EUROPA

Para poder proteger a los lobos, linces, osos y glotones, debemos empezar por poner en valor su importancia ecológica y por trabajar en la resolución de los conflictos, que se están puedan generar, con los seres humanos. 

Los grandes carnívoros, también llamados grandes depredadores o superdepredadores, son aquellos que ​están en la cima de la pirámide trófica, es decir, aquellos a quien ningún otro animal caza para alimentarse, como por ejemplo los tigres de Asia, los leones de la sabana africana o los tiburones blancos del océano Pacífico.

Todos estos superdepredadores tienen algo en común: provocan en las personas temor y admiración a partes iguales. Durante años, se les ha exterminado sin entender el papel imprescindible que juegan la regulación de los ecosistemas.

Los superdepradadores como el lobo están en lo más alto de la pirámide de la cadena trófica y proporcionando numerosos servicios al ecosistema, ya que son fundamentales para su equilibrio. Por ejemplo actúan como "policia sanitaria" evitando que animales enfermos propaguen una enfermedad, o manteniendo el equilibrio natural evitando la superpoblación de animales herbívoros que dañarían el hábitat.

Si te interesan estos magníficos animales, visita las páginas protagonizadas por cada uno de ellos para saber más sobre estas especies. 

Contenido relacionado

A continuación tienes toda la actualidad e informes relacionados con lobo, lince y coexistencia con ganadería. Puedes buscar el contenido por fecha.

Lince
El lince ya ha recorrido la mitad del camino para salvarse de la extinción

​Los datos del nuevo censo de lince ibérico que se han hecho públicos hoy son esperanzadores, ya que la cifra alcanza los 1668 ejemplares de esta ...

19 May 2023
Lobo ibérico
Celebramos la aprobación de la estrategia para la coexistencia con el lobo

​El documento sienta las bases, aunque mejorables, para un nuevo modelo de gestión basado en la prevención de los daños al ganado, en lugar de en la ...

28 Jul 2022
Yo defiendo al lobo ibérico
Denunciamos ante la fiscalía la decisión de Cantabria de matar 10 lobos ilegalmente

El objetivo de esta medida es perpetuar el conflicto y mantener un modelo de gestión obsoleto, demostradamente ineficaz y que, además, actualmente es ...

21 Jun 2022
mueren atropellados una hembra de lince con su cachorro en un punto negro conocido de Doñana
Mueren atropellados una hembra de lince con su cachorro en un punto negro conocido de Doñana

Durante 2020 murieron atropellados cinco linces en esta misma carretera y, a pesar de las denuncias y su compromiso, las Administraciones no ha ...

13 Jun 2022
Perseguido, temido y acusado sin razón, el lobo es una joya de nuestra fauna y un gran aliado de la sociedad. Descubre por qué y defiéndelo.
Rechazamos la Proposición de Ley presentada por el PP para desproteger y cazar al lobo ibérico

El Proyecto de Ley pretende volver a sacar a las poblaciones del lobo al Norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección ...

23 May 2022
Territorio lince
Lo mejor de Territorio Lince, hasta la fecha

Una ventana abierta a la naturaleza 24 horas, gracias a dos webcam que emiten en directo desde uno de los territorios donde habita el lince ibérico.

13 May 2022
HAZTE SOCIO
HAZTE SOCIO