The WWF is run at a local level by the following offices...
La COP19 de CITES decide el destino de la vida silvestre amenazada por la caza furtiva, la tala ilegal y el comercio insostenible
De los árboles a los tiburones: las decisiones para abordar el comercio ilegal e insostenible de animales y plantas silvestres en la COP19 de CITES pueden definir el futuro de varias especies en peligro de extinción.
Gran parte de la vida silvestre icónica del mundo está amenazada por la caza furtiva, la tala ilegal y el comercio insostenible, por ello la conferencia CITES en Panamá es una oportunidad para que los gobiernos tomen decisiones contundentes para garantizar que las regulaciones comerciales acordadas en la Conferencia se traduzcan en un cambio tangible para muchas especies cultural y económicamente importantes.
Durante las dos semanas de la cumbre, los Estados miembros considerarán más de 170 documentos que abordan el comercio mundial de vida silvestre.
La reunión de este año es un momento decisivo para varias especies amenazadas, con propuestas para revisar las regulaciones sobre árboles, tiburones, rayas, tigres, tortugas marinas, plantas medicinales, palos rosa y otras especies maderables.
Hay muchas especies nuevas en las propuestas para su adhesión a las listas CITES que rigen su comercio, incluidos varios árboles, tiburones, pepinos de mar y la planta medicinal, Rhodiola o raíz dorada.
Discusiones sobre temas críticos CITES 2022:
Árboles:
Pediremos la adopción de propuestas para agregar cinco grupos de especies de árboles al Apéndice II; la lista de especies comercializadas que están reguladas para garantizar que se comercialicen de manera legal y sostenible: ipe y cumarú de América Latina; y padauk, la leguminosa Afzelia quanzensis y caobas africanas de África.Especies marinas: tiburones, rayas y tortugas
Apoyamos la inclusión de muchas nuevas especies de tiburones y rayas al Apéndice II, esto incluye las familias de tiburones martillo y réquiem, y la familia de rayas pez guitarra.
Aunque varias especies de tiburones ya están en la lista, la inclusión de familias enteras de tiburones y de rayas (tiburones martillo, tiburones réquiem y rayas pez guitarra) en el Apéndice II traerá a casi todas las especies de tiburones y rayas comercializadas internacionalmente bajo las regulaciones de la CITES, lo que permitirá una mejor implementación de esfuerzos de conservación y de cumplimiento de regulaciones.
También apoyamos el llamamiento a un mayor compromiso para reducir la demanda de tortugas marinas a través de políticas más fuertes, legislación y aplicación de la ley guiadas por análisis forenses y de ADN. También apoyamos que se añadan tres especies de pepino de mar del género Thelanota al Apéndice II.
Grandes felinos: tigres y jaguares
Pedimos acciones más estrictas para abordar el comercio ilegal de grandes felinos, incluidos guepardos y tigres. En este último caso, instamos a las Partes a definir medidas específicas con plazos determinados para los países más involucrados en el comercio, con el objetivo de incluir mayores controles para las granjas de tigres. Un informe de TRAFFIC publicado a principios de este mes reveló que las autoridades de todo el mundo han incautado tigres y partes de este animal, equivalentes a un promedio de 150 tigres al año durante casi 23 años, con incautaciones en la primera mitad de este año que indican la presión existente sobre esta especie.
También apoyamos firmemente las decisiones sobre jaguares, pidiendo una mayor participación y colaboración de los actores clave involucrados en su conservación, así como un sistema a largo plazo para hacer seguimiento de la matanza ilegal y el comercio de jaguares, que se está convirtiendo en una amenaza creciente.
Pedimos más medidas más contundentes para reducir el comercio ilegal-
- Aunque varias especies ya están incluidas en los Apéndices, creemos que se necesitan acciones más contundentes para proteger a las tortugas marinas, pangolines, rinocerontes, anguilas y esturiones.
- También apoyamos continuar con las prohibiciones de exportación existentes de especies arbóreas críticas, incluidos los ébanos, el palo rosa y los palisandros de Madagascar.
- Incorporación de la perspectiva de género y apoyo a la equidad y representación de los pueblos indígenas y las comunidades locales. En esta COP, también se debatirá la necesidad de abordar cuestiones relacionadas con el género en el comercio de vida silvestre. Apoyamos firmemente un documento propuesto para el desarrollo de un Plan de Acción de Género para el Convenio, así como dos documentos que buscan mejorar la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales en los asuntos relacionados con el Convenio.
CITES en Latinoamérica:
Se trata la primera COP de CITES que se celebra en América Latina en 20 años y las especies latinoamericanas, incluidos los jaguares, los árboles de ipé y cumarú, las tortugas, los tiburones, etc., ocuparán un lugar destacado en las discusiones.
Coincide casi paralelamente a la 27ª COP de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y en vísperas de la crucial reunión mundial, la Convención sobre la Diversidad de la Biodiversidad (COP15). Por este motivo, tenemos una oportunidad única, no sólo para frenar la disminución de la biodiversidad, sino para poner a la naturaleza en el camino hacia la recuperación para 2030.